Recogida de residuos de construcción y demolición

Recogida de residuos de construcción y demolición

La industria de la construcción y demolición genera grandes cantidades de residuos, es por ello que nosotros nos comprometemos a realizar el manejo correcto para mitigar el impacto ambiental.

En Reciclajes Yanguas, somos especialistas en la gestión y reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD), contribuyendo a la sostenibilidad y al cumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué residuos genera una obra?

Los residuos de una obra se dividen en peligrosos y no peligrosos:

  • Residuos peligrosos, como el amianto o ciertos productos químicos, requieren un tratamiento especial debido a su potencial dañino.

En este blog queremos centrarnos en los residuos NO peligrosos, que son los más comunes y que, bien gestionados, pueden reciclarse o reutilizarse en nuevos proyectos.

  • Entre los residuos NO peligrosos encontramos:
    • Restos de áridos, como grava o arena.
    • Metales de estructuras o componentes.
    • Hormigón y cemento de demoliciones.
    • Maderas de carpinterías, andamios o encofrados.
    • Materiales cerámicos, como ladrillos y azulejos.
    • Plásticos, papeles y cartones de embalajes o productos temporales de obra.

Reciclaje de residuos no peligrosos

El reciclaje de los residuos no peligrosos juega un papel fundamental en la economía circular, evitando que grandes volúmenes de desechos acaben en vertederos y promoviendo el uso de materiales reciclados en nuevas construcciones.

Dividimos los residuos de la siguiente forma:

  • Residuos áridos: Estos restos pueden procesarse para obtener materiales reutilizables en otras obras, como gravas o mezclas para asfaltos. Además, pueden sustituir a las materias primas vírgenes, reduciendo la extracción de recursosnaturales.
  • Residuos metales: Los metales como el hierro, el aluminio o el cobre son de los materiales más rentables para reciclar. Su proceso de reciclado no solo reduce la necesidad de minería, sino que también disminuye el consumo de energía.
  • Residuos de hormigón: Es uno de los residuos más comunes. Este material puede triturarse y reutilizarse como árido para bases de carreteras, rellenos o para producir nuevo hormigón.
  • Residuos de madera: La madera procedente de obras puede reciclarse para fabricar productos derivados como tableros aglomerados o para procesos de compostaje, siempre que esté en las condiciones adecuadas.
  • Residuos cerámicos: Los residuos cerámicos, como los ladrillos, pueden triturarse para reutilizarse en el proceso de fabricación de nuevos ladrillos, en capas de relleno para suelos o incluso en pavimentos.
  • Residuos de plástico, papel y cartón: Estos materiales pueden reciclarse con facilidad, contribuyendo a la reducción de residuos urbanos y a la reutilización en la industria de embalajes o productos derivados.

Reciclaje de metales

El reciclaje de metales no solo es económicamente rentable, sino que su impacto en el medio ambiente es menor comparado con la extracción de nuevas materias primas.

En Reciclajes Yanguas, procesamos grandes volúmenes de chatarra metálica para su posterior reciclaje. Además, nuestros procesos cumplen con los estándares de calidad y seguridad, garantizando que cada metal se recicle de manera eficiente y responsable.

En definitiva, la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición es fundamental para minimizar el impacto ambiental y contribuir a la economía circular.

Es por eso que en Reciclajes Yanguas, ofrecemos soluciones de recogida y reciclaje de estos desechos, transformando lo que antes era residuo en recursos valiosos para la sociedad. Esperamos que esta información os sirva de ayuda, y que podáis contar con nosotros en el futuro. ¡Hasta la próxima!